viernes, 22 de octubre de 2010

Fenómenos que se explican en física

http://www.fisica.uson.mx/manuales/mecanica/mec-lab12.pdf
Esta página muestra una experiencia sobre la conservación de la energía que se puede adaptar facilmente para hacerla en nuestros Liceos.

Diccionario de la RAE


http://www.rae.es
Diccionario de la Real Academia española en la cuál los alumnos pueden conocer el significado de términos desconocidos y utilizados en Astronomía

Sugerencias para la observación


http://www.tendencias21.net/El-eclipse-total-de-Sol-del-11-de-julio-podra-observarse-a-traves-de-Internet_a4621.html
Un eclipse solar no lo podemos observar a ojo desnudo, en ésta página nos entregan sugerencias de observarlo también por internet , guiados por astrónomos y personas entendidas en el tema

Observemos el Eclipse seguros


En esta página podemos encontrar varios datos de gran utilidad sobre el Eclipse Solar 2010, instrumentos, datos croológicos y además un cursillo de Astronomía Básica.

Fenómenos naturales en el cielo


Página : http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/enero/01/aldea2197848.html
El eclipse solar es uno de los procesos que nos hace ver y entender cuan pequeños somos ante los fenómenos de la naturaleza, los cuales cambian en el transcurso del tiempo.

Eclipse solar



página : http://www.surastronomico.com/noticias_ver.php?id=196&id_not=612
en esta Página que nos explica con mucha claridad como se produce un eclipse de Sol.

Eclipse solar visto en Chile


página : http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_solar
En esta página encontramos todos los datos necesarios para observar el eclipse solar que será visto en Chile tanto insular como continental

jueves, 21 de octubre de 2010

los alumnos podrán utilizar los enlaces para ......



1- Conocer fechas de eventos a suceder en el cielo del Hemisferio Sur y que puedan ser vistos en nuestra región .
2- Tener acceso a páginas de Observatorios Nacionales y extranjeros.
3- Ejercitar y reforzar conocimientos sobre los temas tratados en los talleres.
4-Crear presentaciones en power paint para ser expuestos a sus compañeros tanto de curso como de otros niveles.

"Mirar más al cielo"



El objetivo principal de este blong es incentivar a la comunidad sanjosesina a participar en los diferentes eventos que los Talleres y la Academia de Astronomía invita a participar; así también despertar la curiosidad y la capacidad d asombro por los fenómenos astronómicos